Razones de por qué hacer
una estrategia de comunicación

Es muy común oír hablar de la estrategia de comunicación, pero para que la misma sea efectiva debe tener coherencia en todas sus fases. Cada vez hay más herramientas digitales para monitorear y hacer un seguimiento de nuestras redes, la mayoría son fáciles de usar, pero es importante aprovecharlas con un criterio claro.

Hoy en día es inconcebible una marca que no esté presente en redes sociales, pero no basta tener cuentas en las principales redes y generar contenido; la estrategia de comunicación debe estar alineada con el mensaje de cada posteo que se comparta por los distintos canales elegidos. Cada acción debe estar vinculada con los objetivos fijados.

Lo primero que debes identificar es el target de tu marca, dónde se mueve tu audiencia, tu cliente ideal. De acuerdo al perfil demográfico que identifiques, debes elegir las redes en las cuales tendrás presencia y luego iniciar el diseño de tu estrategia. Si no das este paso previo, perderás tiempo y recursos, será complicado conseguir resultados efectivos.

Tu estrategia de comunicación debe responder la pregunta de qué quieren los consumidores de tu marca o producto. Qué necesidades tiene ese cliente, cómo lo ayudará lo que tu ofreces, cómo habla y en qué términos. Todos estos aspectos son básicos para que tu estrategia de comunicación sea funcional.

Quiero compartirte 5 razones que considero fundamentales para diseñar una buena estrategia de comunicación:

1) Ayudará a que tu contenido esté alineado a los objetivos definidos:

La mejor manera de diseñar las fases de tu estrategia de comunicación es haciendo un calendario que contemple los objetivos definidos. Qué tipo de acciones y de contenido debes compartir para alcanzar cada uno de ellos.

2) Te permitirá compartir el mensaje correcto, a la hora adecuada, por el canal más idóneo:

Esto va de la mano con lo que les comentaba sobre identificar a nuestra audiencia. Una vez que tengas el perfil de tu cliente identificado, puedes usar herramientas digitales para monitorear cuáles son las redes sociales que más te convienen y cuáles son los días y horarios idóneos para compartir tu contenido. 

3) Ayuda a diseñar una planificación que te lleva a la presencia efectiva y constante:

Sin estrategia de comunicación no hay planificación. Crear un calendario y adelantar contenido te ayudará a tener presencia constante en los canales donde se mueva tu audiencia. 

Para tener visibilidad debes ser constante, planificado y monitorear los resultados permanentemente. A veces ese monitoreo sugiere ajustes en la estrategia que son necesarios para avanzar. Escucha a tu audiencia de manera inteligente.

4)  Te ayuda a conectarte y posicionarte con la audiencia adecuada. Captar clientes y fidelizarlos:

Tu estrategia de comunicación junto a tu calendario de objetivos te permitirán detectar acciones puntuales que te acerquen al posicionamiento correcto en cada uno de los canales de comunicación que elijas. Captar y fidelizar clientes es algo que lleva tiempo. La estrategia y calendario son fundamentales para el avance en esta área.

5) Obtención de monitoreo a corto y largo plazo:

Nunca debes dejar de monitorear la interacción, esto te permitirá ajustar acciones y calendario a corto, mediano y largo plazo.

Si tienes preguntas sobre este tema, puedes escribirme a info@ritasano.com o a mi IG @ritasano 

Deja una respuesta